Patrones de diseño
#estructuraDeDatos #universidad
Tipos de Arquitecturas de Software: Características, Ventajas, Desventajas y Ejemplos
-
Arquitectura Monolítica
Es una estructura autosuficiente en la que todos los componentes de la aplicación se integran en un solo sistema. Esto permite que toda la funcionalidad y las operaciones se ejecuten de forma centralizada.- Características: Ideal para sistemas que manejan sus propios datos, como un CMS. Todos los módulos (por ejemplo, creación, edición y publicación de contenido) funcionan juntos en una sola aplicación.
- Ventajas: Alta estabilidad y seguridad, administración completa del sistema y soporte de proveedores reconocidos.
- Desventajas: Difícil de adaptar o escalar. La expansión suele implicar la compra de servidores más potentes y de tecnologías propietarias, lo que conlleva un alto costo y dependencia de proveedores.
- Ejemplo: Un sistema de gestión de contenido que incluye todos los módulos necesarios en un solo lugar.
-
Arquitectura Cliente-Servidor
Modelo distribuido en el que las tareas se dividen entre "clientes" (los usuarios) y "servidores" (proveedores de recursos). Este modelo permite que los datos y el procesamiento se distribuyan entre varios dispositivos.- Características: Los clientes solicitan servicios al servidor, que los ejecuta y devuelve la respuesta. Puede ser escalado, permite la integración de nuevas tecnologías y usualmente se conecta a través de una interfaz amigable para el usuario.
- Ventajas: Facilita la integración de diferentes sistemas y permite compartir información. La modularidad facilita el crecimiento de la infraestructura.
- Desventajas: Requiere habilidades técnicas para manejar la red y mantener la seguridad, además de que los costos de los servidores suelen ser elevados.
- Ejemplo: Una aplicación de correo electrónico donde el cliente (app de correo) se comunica con el servidor para enviar y recibir mensajes.
-
Arquitectura Basada en Componentes
Estructura que reutiliza piezas de código pre-elaborado, conocidas como componentes, para construir aplicaciones modulares. Cada componente puede ser independiente, permitiendo que los sistemas se actualicen o modifiquen sin afectar a otros componentes.- Características: Los componentes son autónomos y se comunican a través de interfaces definidas. Esto permite agregar o reemplazar componentes con facilidad.
- Ventajas: Aumenta la reutilización de software, facilita las pruebas al poder evaluar cada componente individualmente, y la calidad mejora con el tiempo.
- Desventajas: Puede ser costosa en términos de tiempo y recursos adicionales, ya que se requiere identificar y catalogar los componentes.
- Ejemplo: Un sistema de comercio electrónico con componentes reutilizables para funciones como carrito de compra y pagos.
-
Arquitectura Orientada a Servicios (SOA)
Estructura en la que cada funcionalidad se implementa como un servicio independiente que puede ser utilizado por diferentes aplicaciones. Estos servicios pueden ser distribuidos a través de redes y comunicarse mediante APIs.- Características: Los servicios son autónomos y se pueden ubicar en diferentes plataformas. Cada servicio se mantiene y se desarrolla de forma independiente.
- Ventajas: Mejora la eficiencia y reduce los costos de mantenimiento. Fomenta la flexibilidad y la reutilización de servicios en diferentes aplicaciones.
- Desventajas: Implementar SOA puede ser costoso, ya que requiere seguir protocolos estrictos y mantener estándares de comunicación.
- Ejemplo: Una plataforma de redes sociales donde servicios separados gestionan autenticación, publicación de mensajes y notificaciones.
-
Arquitectura Centrada en Datos
Este modelo pone los datos como el recurso principal del sistema. Se enfoca en capturar, almacenar y procesar datos de manera centralizada, optimizando su disponibilidad y rendimiento.- Características: Facilita la integración de diversas fuentes de datos y permite un análisis avanzado para la toma de decisiones.
- Ventajas: Posibilita la integración de datos entre diferentes sistemas y permite añadir o modificar componentes sin afectar a otros.
- Desventajas: Puede enfrentar problemas de carga y rendimiento en la gestión de datos.
- Ejemplo: Un sistema de análisis de datos en tiempo real para grandes volúmenes de datos.
-
Arquitectura Basada en Eventos
Utiliza eventos para comunicar diferentes partes del sistema de forma asincrónica, lo cual permite que los componentes funcionen de manera independiente y reaccionen a los cambios en tiempo real.- Características: Comunicación mediante eventos o mensajes, lo que facilita la flexibilidad y el mantenimiento.
- Ventajas: Alta modularidad y escalabilidad, con la capacidad de responder a eventos en tiempo real.
- Desventajas: Puede ser difícil de entender y anticipar su comportamiento en aplicaciones grandes y complejas. No garantiza que todos los eventos sean respondidos.
- Ejemplo: Un sistema de monitoreo en una planta de producción que detecta problemas y genera eventos para responder a ellos.
-
Arquitectura Basada en Reglas
En este modelo, se utiliza un motor de reglas que gestiona y aplica reglas lógicas en el sistema, lo que permite la automatización de decisiones y procesos sin modificar el código principal.- Características: La lógica del sistema se separa de los datos mediante reglas, facilitando la personalización y el mantenimiento.
- Ventajas: Permite adaptar el sistema sin cambios significativos en el código y mejora la eficiencia en la toma de decisiones.
- Desventajas: Es un sistema complejo y largo, y solo se puede aplicar en ciertos casos de automatización.
- Ejemplo: Un sistema de automatización en una fábrica donde reglas lógicas determinan el flujo de trabajo.
-
Arquitectura Distribuida
Divide las tareas en varios dispositivos o servidores, permitiendo que los procesos se ejecuten en distintas computadoras y escalando la capacidad de procesamiento.- Características: Alta tolerancia a fallos, escalabilidad y concurrencia, donde múltiples máquinas pueden procesar funciones a la vez.
- Ventajas: Reduce la carga de procesamiento en un solo dispositivo y permite crecimiento según sea necesario.
- Desventajas: Requiere un hardware de red confiable y presenta desafíos de seguridad y comunicación.
- Ejemplo: Un sistema de e-commerce que emplea varios servidores y centros de datos para gestionar el tráfico.
-
Arquitectura Mixta
Es una combinación de diferentes arquitecturas que permite utilizar los mejores aspectos de cada una para satisfacer las necesidades de un sistema específico.- Características: Equilibrio entre rendimiento, escalabilidad, facilidad de mantenimiento y otros factores. Integra componentes de diferentes arquitecturas para lograr una solución integral.
- Ventajas: Combina las mejores características de distintas arquitecturas para optimizar el rendimiento del sistema.
- Desventajas: Requiere experiencia en múltiples arquitecturas y puede ser más costosa.
- Ejemplo: Un sistema de atención médica que utiliza arquitectura orientada a servicios para gestionar pacientes y arquitectura centrada en datos para manejar registros médicos.