Análisis de requisitos

#ingenieriaDeSoftware #universidad

Modelo de Análisis

El modelo de análisis debe:

Descripción del Sistema

El análisis de requisitos a nivel de sistema debe:


Requerimientos del Software

Los requerimientos especifican lo que el sistema debe hacer (funciones) y sus propiedades esenciales. En otras palabras, describen qué hace el sistema, mientras que el diseño define cómo lo hace.

Tipos de Requerimientos:

  1. Requerimientos Funcionales:

    • Describen los servicios que debe proporcionar el sistema, cómo reaccionar ante ciertas entradas y cómo comportarse en situaciones específicas.
    • En algunos casos, también indican lo que el sistema no debe hacer.
  2. Requerimientos No Funcionales:

    • Imponen restricciones al sistema, como tiempos de respuesta, fiabilidad, capacidad de almacenamiento, y restricciones del proceso de desarrollo.

Otros Tipos de Requerimientos:


Importancia de los Requerimientos

  1. Entender al cliente: Ayudan a que los desarrolladores comprendan lo que el cliente espera del sistema.
  2. Guía para el desarrollo: Indican la funcionalidad y características que debe tener el sistema.
  3. Validación: Permiten definir qué pruebas deben realizarse para asegurar que el sistema cumple con lo esperado.

Características de los Requerimientos:


Captura de Requerimientos

La captura de requerimientos tiene como objetivo entender lo que los clientes y usuarios esperan del sistema, y distinguir entre aspectos clave e irrelevantes.

Técnicas de Captura de Requerimientos:

  1. Entrevistas: Directamente con los clientes y usuarios.
  2. Observación: Revela problemas y detalles no siempre captados en entrevistas.
  3. Prototipado: Iteración de modelos hasta cumplir con las expectativas del cliente.
  4. Reuniones JAD (Joint Application Development): Sesiones grupales con analistas, usuarios y clientes para definir los requisitos.

Técnicas de Elicitación de Requerimientos

  1. Tormenta de Ideas (Brainstorming)
  2. Análisis de Documentos
  3. Focus Group
  4. Análisis de Interfaces
  5. Entrevistas:
    • Tipos: Estructuradas, Semi-estructuradas, Abiertas.
    • Etapas: Introducción, Desarrollo, Cierre, Documentación.
  6. Observación
  7. Prototipos
  8. Talleres de Requisitos
  9. Encuestas/ Cuestionarios
  10. Técnicas Grupales de Toma de Decisiones
  11. Estudios Comparativos
  12. Modelado de Lógica de Negocios

UML en la Especificación de Requerimientos

El UML (Lenguaje Unificado de Modelado) permite crear modelos del sistema que son precisos, completos y sin ambigüedades, lo que facilita la especificación de requerimientos para sistemas de software complejos.